Aunque aún pille lejos de nuestros ordenadores domésticos, es una solución que seguro veremos dentro de unos cuantos años. Samsung ha presentado esta semana su primer módulo de memoria RAM de 32 GB, el primero del mercado y que llega con un nuevo proceso de fabricación de 40 nanómetros bajo el brazo.
Este nuevo módulo DDR3 está orientado a ordenadores servidores y empezará a venderse a partir del mes de abril, cuando iniciarán la fabricación de forma masiva. Según Samsung, con el cambio de los 50 a los 40 nanómetros han conseguido duplicar la cantidad de memoria por módulo (de 16 a 32 GB) manteniendo el consumo energético. Se trata de módulos RDIMM que sólo podrán ser utilizados en determinadas placas base, siendo totalmente incompatibles con las placas domésticas que todos tenemos en casa.
Precios aún no han sido desvelados, pero siendo un producto orientado al ámbito profesional (no sólo workstations, sino también servidores y racks) podemos esperar algo realmente superior a lo convencional. Hay que tener en cuenta que con el uso de estos módulos se podría duplicar la capacidad máxima de un sistema respecto de la utilización de módulos de anterior generación de 16 GB, lo cual puede dar lugar a un incremento muy notable en el rendimiento de un equipo bajo determinadas ejecuciones.

Como ya hemos comentado, los módulos RAM de 32 GB aún están muy lejos de nuestras casas y nuestros ordenadores, pero seguro que terminarán llegando. El cuándo es una completa incógnita, pero yo apostaría a que tendremos que esperar unos cinco o siete años.
Samsung también ha confirmado que de cara al segundo semestre de 2010 empezarán a desarrollar nuevos módulos de memoria RAM bajo el proceso de fabricación de 30 nanómetros, que representarán un escalón aún superior a los 40 y por supuesto a los 50 más comunes, permitiendo el uso de una mayor cantidad de memoria por módulo que además será más eficiente.
Vía | Electronista.
Más información | Samsung.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
milancete
¡Madre del amor hermoso! Y pensar que Bill Gates afirmó una vez que con 640 Kbytes ya habría bastante para ejecutar cualquier programa... Opino que, a nivel doméstico (a parte de por el precio prohibitivo) tanta RAM no es necesaria. No creo que se saque mucho provecho a más de 4 GB de RAM para un uso corriente del PC.
Jorge Farid
Creo que la clave no está en ponerle muchisima mas capacidad, esto solo aumenta la cantidad de informacion(datos) que puede almacenar la ram, lo que se tendria que hacer es aumentar es la velocidad de procesamiento, creo que lo maximo hasta la fecha son 1800 o 2000 Mhz(de esto seguro este equivocado), porque a mi no me sirve tener mucha memoria si al final se va a formar un cuello de botella a la hora de procesar, la informacion a la ram tiene que entrar y salir continuamente, no llegar a la ram, hacer cola para procesar los datos que estaban antes para poder ser procesada. En fin, solo es mi opinion y donde creo que estaria la clave.
Un saludo!
logoff
el problema está en las miles de aplicaciones vampiras mal programadas y que encima corren en segundo plano. un usuario doméstico (Windows claro) diría "es que me va muy lento" y si se fija en la RAM vería animaladas como 700MB-1,2GB sin tener ninguna aplicación abierta, solo en el escritorio. luego abres el firefox, el itunes o lo que sea y la cosa sobrepasa los 1,5GB. hay que abrir el administrador de tareas y ver todos los procesos que están corriendo.
con un Windows XP (sé que no es lo más actual... Vista/7) con la barra de tareas limpita pasando por msconfig.exe o limpiando a mano la basura tipo actualizadores y programas que se cargan al inicio no consumes de inicio más de 500MB.
en conclusión los SOs son bastante óptimos con la gestión de la RAM, pero el software vampiro se aprovecha de la animalada que son 4GB para un PC doméstico.
Angadur
Que recuerdos!! Config.sys y Autoexec.bat!! La epocas que sabias exactamente todo lo que estaba corriendo en tu pc y que recursos se utilizaban!! Genial. Para el 98% de los usuarios creo que con 4GB hoy dia están mas que bien, pero hay muchos usos los cuales requieren mayores cantidades de RAM. Algunos ejemplos: 1) Maquinas virtuales: Para programar muchas veces tengo levantados servidores virtuales y darle 1GB de RAM a un servidor virtual es una hermosa manera de consumir RAM. 2) Photoshop: Veo que lo nombraron varias veces, para ediciones normales, no hay problema, pero una vez me vi en la situación de hacer una recostrucción de una imagen de una tamaño monstruoso (varias fotos de muchos megapixeles pegadas entre si) y la RAM era un problema.
Igualmente la memoria RAM hoy dia no es problema, es bastante económica y si alguien "necesita" puede tener 8GB o 12GB relativamente de forma sencilla.
Saludos.
daza
mmm que precio tienen y donde se consiguen..... aguanta comprar una de esas...
donde puedo adquirri esas???
es para el pc de mi oficina!!!! :p
es ke tofavia no las creo.. 32gb de ram.. eso es mucho poder...
josoco
Mmmm. no se que piensan ustedes, pero para mi es un completo desperdicio de dinero, los sistemas operativos de ultima genercación (64 bits) no reconocen mas de 8 Gb de memoria RAM, asi que con 32 Gb habrían 24Gb de RAM que un sistema operativo en una PC de escritorio casera no reconocería. Además los sistemas operativos cada vez se vuelven más orientados a ayudar al usuario final (incluso en Windows) y pueden ejecutar muchas aplicaciones sin necesidad de tanto espacio en memoria (de ningun tipo). Yo he probado una PC All in One con un OS de 64 bits y 2 Gb de RAM y las aplicaciones se abren inmediatamente, tambien probe una PC (tambien con OS de 64 bits) con 4 Gb de RAM y la diferencia solo está en unos pocos microsegundos, francamente para uso personal 2Gb me parece normal, 4Gb más que suficiente y 8 Gb una exageración. Esa es mi opinion personal con conocimiento de causa, habiendo probado diferentes tipos de PCs con diferentes OS, programas y diferente capacidad de memoria y HDD, 32Gb es francamente algo tonto a mi parecer.